

90
Jonathan Gómez Cantero
Este fenómeno, es bien conocido en Canarias
(Figura
85
y
86
)
, donde de forma periódica suele
llegar oleadas de grandes cantidades de polvo
en suspensión, que reduce la visibilidad y
provoca daños en las vías respiratorias.
Figura
86
: Tormenta de arena en Canararias. Fuente: Dani Miguel.
http://javierhfernandez.es.Figura
85
: imagen satelital en la que se observa una gran cantidad de arena y
polvo provenientes del Desierto del Sáhara, afectando directamente a Canarias.
Fuente: NASA.